Durante la jornada final del proyecto, sus socios destacaban la importancia de la investigación para la industria de la aceituna de mesa, ya que la tecnología desarrollada permitirá dar solución a la problemática medioambiental
Los resultados finales del proyecto LIFE SOLIEVA: “Economía circular aplicada al tratamiento de salmuera y evaporación solar en la industria de la aceituna de mesa”, se presentaban el pasado 15 de diciembre en la cooperativa OLEAND (La Puebla de Cazalla, Sevilla) tras tres años de trabajo, con un formato mixto “streaming” / presencial y que incluyó una visita a la planta piloto construida en el marco del proyecto para los asistentes en la modalidad presencial.
Entre ellos se destacaba que el proyecto ha permitido demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento que permite recuperar sal, agua y polifenoles, aumentando así la eficiencia en el uso de recursos del sector. Además, el nuevo tratamiento permite reducir la superficie con respecto a la de las balsas convencionales de las aguas de procesado de la aceituna de mesa.
Sandra Meca, coordinadora del proyecto, destacaba la importancia de LIFE SOLIEVA para la industria de la aceituna de mesa debido a la problemática medioambiental asociada a este sector, ya que gracias a la tecnología desarrollada es posible recuperar y reutilizar un 30% de las sales contenidas en las salmueras, un 60% de agua y hasta un 42% de los polifenoles con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria; y ha añadía que en términos económicos, “gracias a la comercialización del extracto rico en polifenoles, este tratamiento resulta viable económicamente e inclusive se prevén beneficios para la empresa, ya que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsas, galletas, helados y procesados vegetales”.
Para acceder al vídeo de la Jornada de Resultados Finales pinche aquí