Bajo la coordinación de Eurecat-CTM, líder del proyecto, el 5 de Septiembre de 2018 se ha celebrado la primera reunión del LIFE SOLIEVA en la que han participado todos los socios: CITOLIVA-Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), la SCA Nuestra Señora de las Virtudes, la empresa Técnica y Proyectos S.A. y la Panhellenic Association of Table Olives Processors Packers & Exporters (PEMETE).
El proyecto LIFE-SOLIEVA aportará una solución al tratamiento sostenible de las aguas residuales de la aceituna de mesa, a través de una tecnología pionera capaz de hacer frente a los desafíos medioambientales de esta industria, y lograr la recuperación y valorización de compuestos y elementos contaminantes de la salmuera, transformándolos en productos de alto valor añadido para la industria alimentaria.
El carácter innovador y pionero de LIFE-SOLIEVA reside en demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema de tratamiento por evaporación solar avanzada que intensifica la evaporación natural mediante energía solar y reduce la superficie de las balsas convencionales de las aguas de procesado de la aceituna de mesa. Además, mediante el uso de membranas y concentradores de vacío y secado por pulverización, mejora la eficiencia de los recursos de la aceituna de mesa ya que permite la recuperación y reutilización en el proceso de elaboración de un alto porcentaje de agua (65%), un 30% de sales, un 40% de hidróxido de sodio (NaOH) y hasta un 50% de compuestos orgánicos de valor presentes en la salmuera, como son los polifenoles, altamente contaminantes, pero con un gran poder antioxidante, que resultan de gran interés para la industria agroalimentaria, y que serán utilizados para la formulación de alimentos funcionales como salsa, masas y productos lácteos.
El proyecto LIFE-SOLIEVA no solo transferirá esta tecnología a otros países principales productores de aceituna de mesa como son Greca e Italia, sino que se podrá aplicar a otros sectores agroalimentarios europeos, como el de la conserva.